Skip to content
Portada » Blog » Desvela tu Varna: El fascinante viaje de autodescubrimiento en la cultura india del siglo XIX

Desvela tu Varna: El fascinante viaje de autodescubrimiento en la cultura india del siglo XIX

En este artículo, profundizaremos en un concepto intrigante y valioso arraigado en la cultura india del siglo XIX: ‘Varna’. A pesar de sus orígenes históricos, este concepto es muy relevante para el desarrollo personal y la realización personal en el mundo actual. Si tienes curiosidad por explorar la conexión entre una palabra del patrimonio cultural del hinduismo y el autodescubrimiento, sigue leyendo.

Introducción

Varna, en sánscrito varṇa, es cualquiera de las cuatro clases sociales tradicionales de la India. Aunque el significado literal de la palabra varna (en sánscrito: «color») alguna vez generó especulaciones de que las distinciones de clase se basaban originalmente en diferencias en el grado de pigmentación de la piel entre un supuesto grupo de invasores de piel más clara llamados «arios» y las personas indígenas más oscuras de la antigua India…

Tomé la definición de la Enciclopedia Britannica. Sin embargo, no malinterpretes mis intenciones. No hablaré sobre el sistema de castas impuesto por los líderes británicos en India. Después de todo, ¿por qué deberíamos preocuparnos por el color de nuestra piel para segmentar la sociedad? Es una teoría anacrónica. Creo firmemente que todos somos iguales. Sin embargo, tenemos habilidades y capacidades diferentes.

Comprendiendo la Personalidad Védica La Importancia de Varna

chica estudiando

El término ‘Varna’ se refiere a las clases sociales tradicionales de la India, a menudo asociadas con el concepto de casta. Sin embargo, en este artículo, nos enfocamos en Varna como una herramienta para la introspección y el crecimiento personal, más que en sus implicaciones históricas. Veamos cómo este concepto puede ayudarnos a comprendernos a nosotros mismos y nuestro propósito, sin importar el nacimiento o las clasificaciones sociales.

En su libro ‘Piensa como un monje’, Jay Shetty explica de manera maravillosa la idea de Varna como un medio para obtener autoconciencia y lograr una mentalidad similar a la de un monje. Al abrazar este concepto, podemos descubrir nuestras cualidades inherentes y rasgos de personalidad que dan forma a nuestros roles en la sociedad. El test de Personalidad Védica, tomado del libro de Shetty, ofrece conocimientos valiosos sobre tu Varna individual.

Las Cuatro Varnas

los 4 varnas de personalidad

Guía: La Guía es una persona que sobresale en valores, sabiduría y compartiendo conocimientos. Encarnan el papel de mentor, entrenador o maestro, ayudando a otros a encontrar su punto medio y sacar lo mejor de sí mismos. La Guía prioriza la introspección y las actividades intelectuales, buscando contribuir de manera significativa en las vidas de quienes les rodean.

Líder: Los Líderes son influenciadores naturales, inspirando y comprometiendo a otros para crear un cambio positivo. Originalmente asociados con reyes y guerreros, los líderes se encuentran en diversos campos, incluyendo el ámbito militar, la justicia, la aplicación de la ley y la política. Impulsados por el coraje, la determinación y un sentido de justicia, protegen a los menos privilegiados y se esfuerzan por imponer morales y valores más elevados.

Creador: Los Creadores son individuos que destacan en innovación, ventas y establecimiento de redes. Poseen las habilidades para hacer que las cosas sucedan y están motivados por la ambición, el éxito y el logro financiero. Mientras que algunos pueden recurrir a prácticas poco éticas, otros canalizan sus talentos para el bien común. Los Creadores crean productos e ideas que sirven a los demás, brindan oportunidades de empleo y contribuyen positivamente a la sociedad.

Hacedor: Los Hacedores abarcan una amplia gama de profesiones, desde artistas e ingenieros hasta médicos y cocineros. Poseen habilidades en invención, implementación y apoyo. Los Hacedores pueden exhibir diferentes modos de comportamiento, como la ignorancia, el impulso o la bondad, mientras buscan equilibrio en su vida personal y profesional. Como valiosos miembros del equipo, destacan en profesiones manuales mientras lideran y apoyan a otros.

Descubriendo tu Varna: Test de Personalidad de Védica


Responde a estas preguntas como quién crees que eres en el fondo. Más allá de lo que los amigos, la familia o la sociedad te hayan hecho elegir.

  1. ¿Cuáles de los siguientes palabras resuena más contigo?

a. Valores y sabiduría

b. Integridad y perfección

C. Trabajo duro

d. Estabilidad y equilibrio

  1. ¿Qué papel juegas en tu círculo de amigos/familia?

a. Me siento cómodo lidiando con conflictos y ayudando a las personas a encontrar un término medio. Mi papel es el de mediador.

b. Me aseguro de que todo y todos estén bien atendidos. Mi papel es el protector.

C. Ayudo a mi familia a comprender la ética de trabajo, el ajetreo y el valor de tener recursos. Mi función es el apoyo material.

d. Me concentro en nutrir y querer una familia sana y contenta. Mi papel es el apoyo emocional.

  1. ¿Qué es lo más importante para ti en una pareja?

a. La honestidad e inteligencia

b. Dominancia y poderio

C. El sentido del humor y resiliencia

d. La confianza y respeto

  1. ¿Qué ves con más frecuencia en la televisión?

a. Documentales, biografías, contenido cientifico

b. Entretenimiento, política, actualidad

C. Comedia, deporte, drama, historias motivacionales.

d. Telenovelas, reality shows, familiares, farandula, programas diurnos

  1. ¿Cuál describe mejor cómo reaccionas cuando estás bajo estrés?

a. Tranquillidad , serenidad y equilibrio

b. Irritación, frustración, enfado

C. Malhumor, ansiedad

d. Pereza, tristeza, preocupación

  1. ¿Qué te causa más dolor?

a. Sentir que no estoy a la altura de mis propias expectativas.

b. El estado del mundo

C. Una sensación de rechazo

d. Sentirse desconectado de amigos y familiares.

  1. ¿Cuál es tu forma preferida de trabajar?

a. Solo, pero con mentores y guías.

b. En un equipo como líder

C. Independientemente, pero con una red fuerte

d. En un equipo como miembro

  1. ¿Cómo pasaría el tiempo libre tu yo ideal?

a. Leyendo, en profunda discusión, y reflexionando

b. Aprender sobre temas y/o asistir a eventos políticos

C. ¡No existe tal cosa como el tiempo libre! trabajo en red, conexión, trabajo

d. Disfrutando del tiempo con la familia y los amigos.

  1. ¿Cómo te describirías a ti mismo en tres palabras?

a. Idealista, introvertido, perspicaz.

b. Impulsado, dedicado, determinado

C. Apasionado, motivado, amable.

d. Cuidar, amar, leal

  1. ¿En qué tipo de entorno trabaja mejor?

a. Remoto, silencioso y quieto, natural

b. Una sala de reuniones o espacio de reunión.

C. En cualquier lugar y todas partes(durante mi viaje al trabajo, en una cafetería, en mi habitación)

d. Un espacio específico para mi tipo de trabajo: hogar, una vez, laboratorio

  1. ¿Cuál es tu estilo de trabajo?

a. Lento y reflexivo

b. Enfocado y organizado.

C. Rápido y apresurado.

d. Específico y deliberado

  1. ¿Cómo te gustaría marcar una diferencia en el mundo?

a. A través de la difusión del conocimiento

b. A través de la política y el activismo

C. A través de negocios y/o liderazgo

d. A través de la comunidad local

  1. ¿Cómo te preparas para unas vacaciones?

a. Eligiendo mi material de lectura

b. Al tener un plan enfocado de sitios clave para visitar

C. Con una lista de los mejores bares, discotecas y restaurantes.

d. Con una actitud tranquila

  1. ¿Cómo lidias con conversaciones difíciles?

a. Buscas un compromiso

b. Luchas por la verdad más objetiva

C. Luchas para demostrar que tengo razón.

d. Evitas la confrontación.

  1. Si alguien en tu vida está teniendo una mala semana, ¿qué haces?

a. Darle consejos y orientación.

b. Te vuelves protector y lo alientas a mejorar

C. Anímarlo a dar un paseo conmigo o tomar unos tragos

d. Ir a el o a ella y hacerle compañía

  1. ¿Cómo ves el rechazo?

a. Es parte de la vida

b. Es un desafío que puedo enfrentar

C. Es frustrante pero seguiré adelante.

d. Es un verdadero contratiempo

  1. En un evento/fiesta, ¿cómo pasas tu tiempo?

a. Tengo una discusión significativa con una o dos personas.

b. Suelo hablar con un grupo de personas.

C. De alguna manera termino siendo el centro de atención

d. Ayudo en lo que hay que hacer

  1. ¿Cómo te sientes si cometes un error?

a. Me siento culpable y avergonzado

b. Tengo que decirles a todos

C. Quiero ocultarlo

d. Me acerco a alguien para que me apoye

  1. ¿Qué haces cuando tienes que tomar una gran decisión?

a. Reflexiono en privado

b. Pregunto a mis mentores y guías

C. Sopeso los pros y los contras

d. Hablo con familiares y amigos

  1. ¿Cuál describe mejor su rutina diaria?

a. Cambia momento a momento

b. Es muy centrada y organizada.

C. Sigo la mejor oportunidad que se presenta

d. Es simple y programada.

CLAVE DE RESPUESTAS

Cuenta tus respuestas ahora. La letra más seleccionada probablemente refleja tu varna.

A Guía

B Líder

C. Creador

D Hacedor

Conclusión


Una vez que haya contado sus respuestas, la letra más seleccionada representa su Varna, ofreciendo información sobre sus cualidades inherentes y los roles hacia los que puede gravitar naturalmente. Al comprender su personalidad védica, empiezas un camino de autodescubrimiento e introspección

Me gustaría expresar mi gratitud a Jay Shetty por sus profundos conocimientos y la profunda exploración del concepto de Varna y otras herramientas fascinantes en su libro, «Piensa como un monje». Su trabajo ha brindado una valiosa guía sobre el desarrollo personal y la mentalidad de los monjes. Recomiendo encarecidamente leer su libro para profundizar más en este tema y descubrir todo el potencial de su material revelador e inedito.

El viaje de autodescubrimiento puede ser truncado por la niebla de pensamientos negativos y difusos. Aqui te dejo una pequeña lista de actividades que puedes empezar desde hoy para poder sobreponerte a la depresión.

Referencias:

  • Britannica, Los Editores de la Enciclopedia. “varna”. Enciclopedia Británica, 14 de abril de 2023, https://www.britannica.com/topic/varna-Hinduism. Consultado el 19 de junio de 2023.
  • Shetty, J. (2020). Piense como un monje: entrene su mente para la paz y el propósito todos los días. Simon y Schuster: amazon.com/-/es/dp/B07YF3VPSP/ref=sr_1_1?__mk_es_US=ÅMÅŽÕÑ&keywords=think+like+a+monk&qid=1687274064&sr=8–1


Gracias por tu tiempo. Suerte en el viaje de autoconocimiento y proposito a travez de tu personalidad védica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish