Los exámenes pueden ser una experiencia estresante y muy agotadora, especialmente para los estudiantes a tiempo completo o trabajadores que intentan hacer malabares para mantener su carrera profesional a flote y a la vez seguir preparándose en este mundo siempre cambiante. Puedo desde la experiencia personal mencionar lo difícil y ansioso que uno se puede sentir los días previos a un examen importante. A pesar de haber leído y comprendido todos los temas no consigues la suficiente confianza y terminas sobre exigiéndote con resultados contraproducentes Afortunadamente hay maneras de hacer que el proceso sea más fácil y efectivo. Recuerda mayor esfuerzo no siempre significa mejores resultados. Entonces acompáñame a ver como estudiar para un examen efectivamente. Estrategias e tips geniales que hubiese querido que me den cuando empecé la universidad.
Comienza desde antes: Como estudiar para un examen con anticipación
Cuanto antes empieces a estudiar, más tiempo tendrás para cubrir el material y menos estresado te sentirás. Parece un poco obvio, pero muchos piensan que será más que suficiente leer de contado todo el libro de texto el día anterior. No solo no te sentirás más nervioso, también tienes alta probabilidad de no recordar todo, especialmente si es un examen final que contiene mucho temas y conceptos.
Intenta empezar a estudiar al menos una semana antes del examen. No importa que sea menos de 1 hora, incluso minutos. Es mejor estudiar 1h cada día que el día anterior estudiar 7 horas seguidas. Un secreto de los maestros del aprendizaje acelerado es la repetición espaciada, las conexiones neuronales se fortalecen con cada día que practiques. Así que no solo tienes altas probabilidades de aprobar el examen con una calificación alta, sino que incluso puedes almacenar lo aprendido en la memoria a largo plazo.
Crea un horario de estudio
Una vez que sepas cuánto material necesita cubrir y la complejidad, crea un cronograma de estudio que lo divida en partes manejables. No es lo mismo estudiar para un examen de idiomas que para uno de cálculo complejo. Mientras si tienes un examen de historia lo mejor sería revisar apuntes y realizar autoevaluaciones, en un examen de matemáticas o programación lo mejor sería hacer ejercicios, verificar y corregir las respuestas. La primera parte de estudio la dedicas entender los conceptos y tomar notas, la segunda en aplicar lo aprendido y ponerlo a prueba. De esta manera la información se hace muy manejable, igualmente le das tiempo al cerebro de procesar, ordenar y por tanto aprender mejor los conceptos. Lo importante también es adaptar el horario a tus propias necesidades y ritmo de trabajo. En un caso extremo es preferible no alcanzar a ver todos los temas y dominar unos pocos que aprender todos a medias.
Programa tiempo para los descansos y la relajación de igual forma. Puedes usar herramientas como ChatGPT para crear cronogramas personalizados de estudios. Muy pronto también estrenare una herramienta de aprendizaje potenciada con AI en este blog de manera exclusiva. Cuando ya la publiqué se encontrará disponible aquí, hasta eso puedes probar con este prompt. Acceso A ChatGPT
«Genera un plan de estudio personalizado para tema [tema]. Considera un horaria de trabajo de 4 horas semanales y 5 días a la semana de lunes a viernes». Ademas de descansos y variedad de métodos de estudio«
Encuentra el lugar y tiempo idóneos

Necesitas poder concentrarte cuando estudias, así que busca un lugar donde no te interrumpan. Esto es más importante de lo que uno podría imaginar. El cerebro está adaptado de manera natural a buscar patrones en el ambiente y hacer relaciones. Por ejemplo, lugares con actividades así como podemos relacionar personas con sentimientos. En este caso tu cerebro trabajara mejor de preferencia en lugares como bibliotecas o salas de estudio exclusivo. Yo sé que esto no es factible en todos los casos, sin embargo, basta con diferenciar un pequeño espacio de tu habitación y poner tu teléfono en modo concentración (“si tu teléfono no cuenta con esta función desactiva todas las notificaciones y déjalo lejos, que solo lleguen las llamadas”).
Finalmente, descartemos por completo estudiar en cama, recuerda el principio de relación lugar-actividad. En menos de 30 minutos estarás sumergido en un sueño profundo, y si logras mantenerte despierto a base de bebidas energizantes o café, buena suerte en la noche al intentar conciliar el sueño.
En conclusión, dale a cada espacio su actividad correspondiente y evita el multitasking.
Descanso: Como estudiar para un examen sin desmayarte de la fatiga

Es importante tomar descansos recurrentes especialmente en largas sesiones de estudio. Esto es para que puedas concentrarte con naturalidad y evitar quemarte. Uno de los problemas de la sociedad actual es el burnout. El termino se refiere a una serie de síntomas que van desde la fatiga, falta de motivación y perdida de eficacia al realizar las actividades ya sea de trabajo o de estudio. El cuerpo humano no está hecho para tener largas jornadas de estudio. Un mal habitó es saltarse los descansos, incluso peor el sueño nocturno. No es recomendable desde ningún punto de vista. Es un mecanismo para memorizar lo aprendido. La memoria de corto plazo se transforma en largo plazo, se produce sinapsis y se genera el aprendizaje significativo.
Duerme al menos 7 horas en el día, y toma descansos cada hora o media en tus sesiones de estudio. Puedes utilizar técnicas como Pomodoro para controlar tus tiempos de estudio.
Usa diferentes métodos de estudio: Estudia para un examen con inteligencia
Hay muchas maneras diferentes de estudiar, así que encuentra la que funcione mejor para ti. Una de las clases o cursos que deberían ser obligatorios es Aprende a aprender. Esto es particularmente necesario dado que todos nuestros métodos de aprendizaje tradicionales están desactualizados y por tanto resultan ser poco efectivos. Aquí una lista de algunos métodos actualizados con nuevos avances en neurociencia y pedagogía :
- Flashcards, Mapas mentales, Cornell Notes: Tomar apuntes de calidad
- Active Recalling: Técnica aprendizaje activo mediante preguntas y respuestas
- Palacio de la memoria: Memorizar rápidamente
- Tecnica de Feyman: La mejor de saber si sabes salgo es tratar de explicarlo a un niño
- Autoevaluaciones: Pon a prueba constantemente tu conocimiento con ejercicios prácticos
Aquí es donde te puedes poner muy creativo y combinar las técnicas para adaptarlas a tus necesidades. Te recomiendo enardecida mente este curso en Coursera, totalmente gratis para Aprender a aprender. Esta en idioma inglés, pero tiene subtítulos al español
Usa la Tecnología: Como estudiar para un examen como un verdadero Nativo digital
Si quieres saber como estudiar para un examen, debes saber de las herramientas tecnológicas que tienes a disposición. Ahora es incluso mucho mas fácil con la llegada al mercado de herramientas online basadas en Inteligencia Artificial puedes convertir tus largas jornadas de estudio en cosa del pasado. Aquí te dejo algunas
- Duolingo: La herramienta perfecta de acompañamiento en cualquier clase de idiomas. No te recomiendo que sea tu único método de estudio, pero con Duolingo tendrás la oportunidad de practicar todos los días.
- Aplicaciones de Flashcards: Una de las herramientas secretas que me sirvieron para los exámenes difícil fue Anki. Aquí tendrás una aplicación para poder generar tu propio mazo de cartas o descargar el de otros miles de cientos de usuarios.
- Khan Academy: Khan Academy es un plataforma 100% gratuita de aprendizaje en línea. Lo ideal es que puedas ver los videos y luego responder las pruebas. En este caso si crees que ya dominas un tema puedes saltarte directo a la evaluación y verificar tus conocimientos.
- ChatGPT: El nombre precede a esta herramienta. Es perfecto para usar como tutor de acompañamiento. Te puede explicar casi con 100% de precisión cualquier tema. Experimenta con prompts(texto de entrada) y sácale el máximo provecho
La Inteligencia Artificial realmente esta cambiando las reglas del juego. No solo escuelas e instituciones públicas están pensado en prohibir o regular su uso. Muchos gobiernos como el de Italia ya han prohibido su uso.
El error que comete más del 90% de los novatos
El mayor error que cometen los novatos cuando estudian para un examen es abarrotar de conocimiento. Ya lo mencioné en el artículo, pero vale la pena insistir que no es efectivo devorar libros de texto y material el día antes del examen. Mucho menos si se sacrifica las horas de sueño. No funciona, no es efectivo por favor no lo hagan. Lo único resultado garantizado es perder motivación, frustrar el aprendizaje y fallar estrepitosamente el día del examen. No se puede aprender lo que se enseña en unos meses en un solo día.
Conclusión
Siguiendo estos consejos, puede aumentar sus posibilidades de éxito en su próximo examen. La aplicación parcial o total de lo mostrado aquí promete mejorar tus resultados. Un examen exitoso empieza desde un semana o meses antes del mismo. Lo importante es estar relajado y mantener la concentración. Ademas un aprendizaje feliz es un aprendizaje satisfactorio
Prepárate para el día D.
Duerme bien, come comida de alto contenido nutricional, realiza algo de deporte y sobre todo mantente sereno y tranquilo. Puedes realizar ejercicios de respiración para ayudarte. Durante el examen lee todas las preguntas primero, deja las más difíciles para el final si hay la posibilidad. ¡Buena suerte!
Gracias por por llegar hasta final, nos vemos en un próximo articulo