Skip to content
Portada » Blog » La Verdadera Revolución De La Inteligencia Artificial. ¿Qué Es Lo Que Se Viene Y Como Prepararse?

La Verdadera Revolución De La Inteligencia Artificial. ¿Qué Es Lo Que Se Viene Y Como Prepararse?


En los últimos años hemos sido testigos de un crecimiento sin precedentes en el campo de la inteligencia artificial (IA). La IA ha impregnado casi todos los aspectos de nuestras vidas, desde los productos que compramos hasta la forma en que trabajamos y nos comunicamos entre nosotros. Ya no se trata de si la IA cambiará nuestras vidas, sino de cuánto. Sin embargo, todavía no somos capaces de vislumbrar la verdadera revolución de la IA aún está por llegar. Un cambio generacional y social que solo podría ser comparado con la aparición del computador personal en 70s. El mundo no será el mismo en 10 o 5 años. ¿12 meses?

En este post, exploraremos el estado actual de la IA y sus perspectivas futuras. Examinaremos las tendencias y los desarrollos clave que están dando forma al panorama de la IA y discutiremos lo que significan para las personas, las empresas y la sociedad en general. También brindaremos consejos prácticos sobre cómo prepararse para la próxima revolución de la IA y garantizar que podamos aprovechar sus beneficios y no a la inversa que la IA se aproveche de nosotros.

Puede que seas un entusiasta de la IA o un total escéptico, pero este artículo te promete una descripción general, completa incluso puede que hasta divertida de la verdadera revolución de la IA y te prepara con el conocimiento necesario y las herramientas para navegar este futuro interesante pero incierto.

¿Qué es la Inteligencia Artificial ?

Cuando hablamos de Inteligencia Artificial (AI)  nos referimos a sistemas informáticos que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como reconocer el habla, comprender el lenguaje y tomar decisiones. Actualmente hay varios tipos de tecnología de IA actualmente en uso, incluido el Machine Learning, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora. El aprendizaje automático implica entrenar a las computadoras para que aprendan de los datos y mejoren su rendimiento con el tiempo, mientras que el procesamiento del lenguaje natural permite que las computadoras entiendan y respondan al lenguaje humano. La visión por computadora, por otro lado, permite que las computadoras interpreten y analicen datos visuales, como imágenes y videos.

Estas tecnologías de IA se basan en algoritmos, o conjuntos de reglas e instrucciones, que permiten que las computadoras procesen y analicen grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa. Al aprender de patrones y tendencias en los datos, los sistemas de IA pueden hacer predicciones, reconocer patrones y realizar tareas que antes solo podían realizar los humanos. Esto es por lo que es principal motivo por que la IA estén empezando a parecerse tanto al actuar humano. En este punto es necesario preguntarnos hace falta que las IA entiendan lo que dicen, ha llegado el punto donde no se puede distinguir bien lo que es hecho por seres humanos o Inteligencia Artificial.

Tendencias y desarrollos clave en Inteligencia Artificial

Los avances recientes en el Machine Learning y el DeepLearning han llevado las capacidades de IA a nuevas alturas. Estos avances han permitido que los sistemas de IA superen el rendimiento a nivel humano en tareas como el reconocimiento de imágenes, la traducción de idiomas e incluso jugar juegos complejos como Go y ajedrez. Estas tecnologías de IA se basan en grandes cantidades de datos y algoritmos avanzados que aprenden de esos datos, lo que les permite mejorar continuamente su exactitud y precisión. Lo más exquisito de este festín es la nueva versión de MidJourney o GPT4. La primera ya es capaz de crear imágenes tan realistas como esta, la segunda prácticamente le dice “You’re fired” a los trabajadores del Call Center y Traductores.

Hice algo parecido a esta imagen pero con mi fotos completamente gratis. Solo necesitas un par de fotos tuyas, algo de paciencia y mucha creatividad para dar instrucciones a la IA.

El Papa Francisco representado por Inteligencia Artificial: Mid Journey

La IA no se limita a unos pocos dominios especializados como la visión artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Hoy en día, la IA se aplica a una amplia gama de industrias y casos de uso, incluidos el cuidado de la salud, las finanzas, la educación y el transporte. Los asistentes virtuales, los chatbots y los motores de recomendación impulsados por IA son cada vez más comunes en nuestra vida diaria, mientras que los vehículos autónomos, los drones y los robots están transformando industrias como la logística, la fabricación y la agricultura. Según los investigadores de OpenAI mas de 80% de las carreras o profesiones se verán altamente afectadas por no decir reinventadas con estas aplicaciones.

Crecimiento de la industria y sociedad

El crecimiento de la IA ha sido impulsado por la disponibilidad de cantidades masivas de datos(Big Data),  vastos recursos informáticos e importantes inversiones de los sectores público y privado. Microsoft ha sido un jugador clave con su nueva muestra de su herramienta de Copilot. Prácticamente deja en desuso la mitad de las cosas que se aprenden en estudios de ciencias administrativas. La IA ahora se está implementando en varias formas en todas las industrias principales, desde el servicio al cliente hasta la detección de fraudes. Los gobiernos también están reconociendo el potencial de la IA y están invirtiendo fuertemente en investigación, desarrollo y regulación de la IA. A medida que la IA continúa expandiendo su alcance, está exponiéndonos a un ritmo vertiginoso a su uso cotidiano, incluso demasiado rápido. Los expertos en IA no lo pueden creer lo que debería estar pasando en 10 o 20 años esta pasando ahora.  

Disrupción del Mercado Laboral y Ética

Es muy probable que la creciente automatización de los trabajos a través de la Inteligencia Artificial tenga un impacto inconmensurable en el mercado laboral, ya que algunos trabajos se volverán totalmente obsoletos mientras se crean otros nuevos como los creadores de prompts. La transición puede y seguramente será disruptiva y desafiante, especialmente para aquellos en industrias que son altamente susceptibles a la automatización. Sin embargo, algunos expertos argumentan que la IA no te dejaran sin empleo, sino que te obligara a aprender, lo que conducirá a nuevas formas de trabajo que requieren habilidades que son exclusivamente humanas como la creatividad o el pensamiento crítico. Sin embargo no nos engañemos la IA dejara sin trabajo a muchos, especialmente a los más despistados.

A medida que la IA se vuelve más omnipresente, es alarmante pensar sobre sus implicaciones éticas. El uso de la IA en los procesos de toma de decisiones, por ejemplo, plantea problemas de equidad, transparencia y sesgo. Sin mencionar las preocupaciones sobre el impacto de la IA en la privacidad y la seguridad, así como su potencial de uso indebido en áreas como la vigilancia y la guerra, no suena muy divertido tener activos sistemas de vigilancia 24/7 en cada esquina. Ya hay muchos clamando que debe de empezar a regularse el desarrollo de estos avances. Desafortunadamente, para opinión de este bloguero ya es demasiado tarde. Nuestro sistema premia a la productividad y al ahorro. La IA es todo aquello, así que mejor nos preparamos a lo que se viene.

Pros y Contra de la Inteligencia Artificial

Los beneficios potenciales de la IA son numerosos, desde mejor atención medica hasta solucionar el cambio climático. Yey!!

Sin embargo, también existen riesgos significativos asociados con la IA, como la posibilidad de que la IA se use maliciosamente, el riesgo de accidentes causados por sistemas autónomos y el impacto de la IA en el medio ambiente. No es como vaya a ver un apocalipsis como las vistas en las películas de Terminator (al menos por ahora). Sin embargo, el riesgo para manipulación mediática, por ejemplo, se puede disparar con el uso de este tipo de Inteligencias Artificiales. Se este difuminando poco a poco la barrera entro lo real y lo imaginario. Lo que vamos a necesitar será una compresión más profunda y conciencia de lo que estamos utilizamos y como lo hacemos. De lo contrario será inevitable sufrir las consecuencias

Y entonces ¿cómo debo prepararme?

A medida que la Inteligencia Artificial continúa remodelando el mercado laboral por decir un eufemismo de reformar y purgar, es esencial desarrollar las habilidades que están en demanda en la era de la IA. Esto incluye habilidades como análisis de datos, programación y pensamiento crítico. Además, las habilidades blandas como la creatividad, la inteligencia emocional y la adaptabilidad serán cada vez más importantes a medida que la IA se haga cargo de las tareas rutinarias. Esto significa que hay que poner esfuerzo y empezar a desarrollar lo que nos hace humanos. Así mientras la IA se dedique a realizar tareas monótonas, el ser humano se hará cargo de entender conceptos profundos y pensar creativamente. Una IA podrá cantar, pero nunca podría interpretar como Freddy Mercury, una IA podrá diseñar hacer cálculos complejos y obtener el resultado e incluso explicarlo, pero no resolverá los problemas del milenio.

¿Y qué hace el gobierno?

Para garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera responsable, se necesitan pautas y marcos éticos que proporcionen una dirección clara para el desarrollo de la IA. Estas directrices deben abordar temas como la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad, y deben involucrar a una amplia gama de partes interesadas, incluidos los gobiernos, la industria, la sociedad civil y el mundo académico. Esa verdad que ya es un poco tarde paro empezar a regular el desarrollo de la IA, pero no por eso significa que los gobiernos y empresas deben quedarse con los brazos cruzados. Hacer estos concesos no solo beneficiario a la industria ya que aumentaría la efectividad del uso de este herramientas sino que suavizaría el impacto en el mercado laboral por ejemplo. Ya que muchos miles incluso millones de puestos de trabajo muy seguramente serán eliminados, sin contar que muchos grupos marginados quedarían excluidos de esta revolución. Finalmente, o trabajamos en conjunto generando dialogo y consenso para llegar a una sociedad tecnocrática utópica o “Welcome to night city”.

Representación Cyberpunk Mid Journey

¿Y ahora qué?

En conclusión, podemos decir que estamos en el ocaso de una era. Incluso se podría atrever a decirse que hemos entrado a era post-contemporánea. Desde la primera revolución industrial hasta ahora siempre hemos basado nuestro progreso en desarrollo de la ciencia y tecnología, pero lo curioso es que la misma tecnología se ha convertido en el fin máximo. Muchos hablan de que estamos cerca de la singularidad cósmica, donde las maquinas superaran a los seres humanos. Pero mi reflexión es que mientras llegue ese momento tendremos que esforzarnos en ser más humanos y seguir pensando, creando y sobre todo imaginando. Quizá eso sea lo que nunca podremos hacer emular a una máquina, imaginar.

Muchas gracias por leer este post. Estoy probando este tipo de publicaciones de duración mas larga. Toman un poco más de tiempo, pero espero que sea del agrado de alguien.

Este tema de la IA es tan apasionante y extenso como para escribir un blog dedicado solo al tema. Por favor déjame saber lo que piensas para mejorar. Muchas gracias y hasta la próxima.

Creditos imagen de portada DevianArt: adamkuczek

¡¡No te vayas todavía!! aquí mis últimos artículos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish