A medida que navegamos por la vida, numerosas experiencias nos van dejando valiosas lecciones que moldean nuestras perspectivas y guían nuestras decisiones. Si pudiera retroceder en el tiempo de seguramente compartiría estos puntos clave con mi yo del pasado.
- El amor y la amistad no se suplican ni se fuerzan. Nadie te puede obligar a amar, así tampoco puedes exigir a que alguien te ame o sea tu amigo. El amor no es un parque de atracciones en el que puedes comprar un boleto y esperar siempre un show perfecto. Cada relación es un viaje con destino desconocido. Mejor complacerse con el viaje, con sus buenos y malos momentos.

- Las cosas más importantes de la vida no se enseñan en la academia. La historia nos ayuda a entender nuestro contexto cultural y nuestra posición en el mundo, las matemáticas son el lenguaje del cosmos, la ciencia es nuestra caja de herramientas para explicar la realidad. Sin embargo, los buenos modales, la gestión de emociones para lidiar con el estrés y la ansiedad, la inteligencia emocional para aprender a ser más empáticos o la educación financiera para sobrevivir en un sistema capitalista; no se enseña en la escuela, secundaria o universidad. Somos nosotros quienes particularmente debemos trabajar en estos aspectos.
- El mejor tema de conversación es hablar de la otra persona. La gente ama hablar de sí misma, pero sobre todo sentirse escuchada. Cada persona es experta en algo, porque mejor no aprender a guardar silencio y simplemente escuchar y nutrirse de todo ese conocimiento, de ese pequeño universo que es el otro. No solo serás más sabio, sino que te ganaras la simpatía de la otra persona.
- Nunca serás aceptado en un grupo, si no aprendes a aceptarte a ti mismo. Tu autoestima depende de que aprendas a querer no solo tus virtudes, sino también tus defectos. A disfrutar en soledad, pero también a buscar a tu tribu. No esa tribu que solo quieres copiar burdamente para encajar sino en la que creces, te desarrollas, aportas, pero sobre todo eres escuchado. Para encontrar a esta tribu, primero empieza a aceptar quien eres.
- Nadie o nada está libre de defectos. La gente solo muestra lo mejor de si misma al público. Las inseguridades y defectos no siempre están a la vista. El más inteligente puede estar sufriendo una depresión. El más feliz puede ser un psicópata en secreto. El más popular puede estar lleno de problemas de todo tipo. Caras vemos, corazones no sabemos.
- La vida es cuestión de perspectivas. La realidad es de naturaleza puramente subjetiva. Un mismo suceso tiene diferentes interpretaciones o perspectivas. La muerte es solo una palabra para infante, pero para el sexagenario es su presente. La belleza es subjetiva. Ni siquiera el olor del viento es exactamente el mismo. Nuestra genética, vivencias y contexto cultural son los ingredientes para construir esta receta a la que llamamos «vida real».
- El valor de rebeldía está infravalorado. Es importante seguir reglas, pero también es importante aprender a encontrar y establecer las tuyas. No es libertinaje, es libertad. Las mayores revoluciones siempre empiezan con una locura y un loco que las apoya. Un transgresor, una oveja negra que se atreve a ir en contra de lo establecido. Un demente que tiene la suficiente osadía y compromiso para seguir su instinto y cambiar las leyes de lo establecido. Un líder que busca el cambio.

- Eres el promedio de las personas de las que te rodeas. No existe alternativa, si quieres ser mejor persona, te rodeas de personas buenas. Si quieres ser más valiente te rodeas de adictos a la adrenalina. Si quieres ser mas inteligente, te rodeas de eruditos. El que se rodea de lobos aprende a aullar.
- El sexo puede ser transaccional y la belleza está sobrevalorada. Hay que dejar de idealizar el sexo y la belleza. Las dos son expresiones maravillosamente humanas. Sin embargo, el problema está en las expectativas. El sexo cuando es una expresión del sentimiento puede convertirse en el lenguaje del amor, pero cuando solo se da por necesidad se convierte en placer efímero y soso. Por otro lado, la belleza puede llegar a cegar la vista, pero tiene fecha de caducidad. El cascarón por más brillante o pulido que este sigue siendo eso, un cascarón. Monotonía pura
- No es lo mismo sabiduría y conocimiento, así como tampoco lo es inteligencia a la memorización. Prefiero leer 10 libros 10 veces que 100 libros 1 vez. La verdadera inteligencia no es memorizar y repetir neciamente. Sino conectar los puntos y crear algo nuevo, usar la creatividad, proponer algo innovador. Einstein no saco la teoría de la relatividad memorizando los manuales de física, tampoco Jobs saco el iPhone aprendiendo a construir una computadora o leyendo todos los libros de marketing. Lo que los hizo diferentes no fue pensar linealmente sino expandirse y con lo que ya sabían hacer algo nuevo. Esto viene acompañado con el punto de la rebeldía. Igualmente lo es con la sabiduría. Los sabios no son bibliotecas andantes, son el resultado de los años, pero sobre todo valentía.
- Todo se puede perder, excepto la mente. Todo se te puede ser arrebatado, un examen, pareja, el trabajo de tus sueños, dinero, incluso la libertad. Pero lo ultimo, que no debes perder es tu mente. Si estas familiarizado con el texto de Victor Frank “El hombre en busca de sentido” de seguro esto resonará contigo. Tu mente es tu único recurso que se quedara contigo sin importar las adversidades. Así que no permitas perder tu cordura o tu sentido de la realidad se distorsione por el azar del destino. Sera muy difícil, pero no imposible.
- No se necesita motivación para hacer las cosas, se requiere hacer las cosas para tener motivación. La mejor motivación viene de adentro y es de tipo intrínseca. Esto es sin importar los resultados (calificación, validación externa, rendimiento económico). Esta bueno perseguir los sueños, pero la única forma de conseguir algo es entendiendo cómo funciona tu propia motivación interna. Finalmente, empieza con él porque como dice Simon Sinek en su libro con el mismo título.
- Todo lo bueno toma tiempo, y lo que vale la pena tiene mucha competencia. Lo que fácil viene fácil se va. La torre Eiffel no se construyó en un día. No quieras cambiar tu vida de un momento a otro. Prepárate porque pueden pasar semanas, meses o años. No te desanimes que estas ahora en el juego del mundo moderno el talento. Irónicamente no necesitas talento no sirve mucho si no tienes resistencia.
- La compasión y generosidad empieza con uno mismo. Solo se puede ser generoso desde la abundancia, de lo contrario es codependencia y egoísmo. No se puede dar lo que no se tiene, si quieres dar empieza por ti. Este es uno de los conceptos más interesantes que se pueden encontrar en el libro The Game de Neil Strauss, que a pesar de ser una novela de como convertirse en un maestro de la manipulación, termina siendo un manual de bolsillo para relaciones interpersonales.
- Adquiere el habito de expandir tu zona de confort. Hablar con extraños, cambiar de ciudad, empezar nuevos hobbies incluso cambiar de profesión es una forma de expandir tus horizontes. El sentimiento de atascamiento se puede deber a que no has expandido tu zona de confort en mucho tiempo. Es necesario, un requisito para una vida plena, aprender a enfrenar los miedos y a lidiar con la incomodidad.

- El ejercicio y el descanso es la clave para una mente despejada. El deporte y el sueño nutren el cuerpo y la mente. Esto es incluso científico, está más que comprobado que no solo tu rendimiento físico sino cognitivo están profundamente relacionados a tus hábitos de sueños y actividad física. Una caminata de 20 minutos no le viene mal a nadie. Por cada hora de sueño de calidad estas incrementando años de vida. Si quieres saber mas de esto puedes revisar este enlace top hábitos para ser más feliz.
- Siempre será bien visto la cordialidad y buenos modales. Ya sea que quieras impresionar a tu jefe o atraer a tu alma gemela. Empieza con una sonrisa y un saludo cordial. No hay nada más atractivo que caballero o una fémina con una sonrisa de confianza y sinceridad. Los mejores socios para iniciar un emprendimiento son aquellos que no solo tiene amplios conocimiento técnicos, sino demuestran un valor humano intrínseco. Igualmente con amigos, y conocidos. Entonces, recuerda ser educado y respetuosos ante todo, pero no por ese dejes la amabilidad a un lado.
- La vida es una contradicción y no tiene sentido. La vida es graciosa, tus mayores fortalezas, se pueden convertir en tus defectos, y tus mayores debilidades en tus mayores fortalezas. Que no tenga sentido no significa que no puedas encontrar el tuyo. En ese caso claro que lo tiene, pero hay que encontrarlo. Así que busca tu propósito y aprende a aprovechar tus debilidades y vigilar a tus fortalezas.
- El más inteligente siempre palidecerá antes el más amigable y valiente. No importa lo bueno que sean tus conocimientos en mercadotecnia, computación o seas el mejor arquitecto-diseñador del mundo. La extroversión no es requisito pero si lo es la sociabilidad mínima. Siempre que medito esto me gusta pensar en la llegada del hombre a la luna. Neil Armstrong no fue el único que llego a la luna, todos dentro del proyecto Apolo lo hicieron, desde las calculadoras humanas en el departamento de matemáticas, pasando por el militar que vigilaba las instalaciones hasta la encargada de servir el café. Las mayores maravillas del ser humano no se hicieron con una persona. Los que hacen revoluciones mayormente no son los que tienen las ideas, sino los que tiene la valentía de perseguirlas y contarlas al mundo. No es que eran especiales, solo eran un poco más osados y tercos que la mayoría.

- No esperes al destino, ve a por el. Si quieres cambio empieza ahora, no cuando cumplas años, no el próximo año, no mañana. Empieza hoy. Poco a poco pero seguro. No me refiero seguro pensando de que esto te va a cambiar la vida y serás rico en 5 años o te va a hacer feliz, llegar a un puesto directivo. Sino me refiero a estar seguro de que ya estas haciendo lo que te apasiona, de que cualquier obstáculo sabrás como enfrentarlo, de que sin importar lo que pase no te rendirás. De que los errores del pasado no definirán tu futuro. La verdadera confianza es vivir en la incertidumbre.
Más que volver al pasado me gustaría poder hablar con mi yo de 10 años en el futuro. Porque lo que hago el día de hoy de seguro me convertirá en esa persona que quiero ser en 10 años. Esa seria mi reflexión, no importa los errores del pasado, lo importante es identificar que fueron errores y poder corregirlos. No quedarse atrapado en el laberinto.
Esto me recuero a un pasaje del libro Make Something Wonderful: Steve Jobs. Lo importante es no confundir errores con arrepentimientos. De un error se puede aprender bastante, de un arrepentimiento no mucho. Así de está forma me despido, deseándote querido lector que tu día este lleno de errores 😊
Por favor si tienes algún comentario o sugerencia, déjame saber en los comentarios, gracias y hasta la próxima